domingo, 26 de julio de 2015
Buenas noches
Dejaré un video con trucos para aprender las tablas. Algunos son trucos sencillos, otros mas difíciles... pero cada uno de ustedes podrá aplicar la que considere pertienente.
https://www.youtube.com/watch?v=O-WCc9MVMxk
sábado, 18 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
Pasos y estrategias para mejorar comprensión de lectura y fluidez
Papitos y chiquitos:
Mi deseo más grande es que estén disfrutando de sus vacaciones. Sin embargo, es mi deseo que puedan cada vez crecer y aprender más sobre comprensión, análisis y fluidez al leer. Por ello les dejo en el blog estrategias para que las puedan practicar con sus padres al leer sus cuentos preferidos. Les recuerdo que allí esta explicado como se aplica e inclusive sirve para chicos en bachillerato y estudios superiores. (por tanto aplicar lo que se pueda para niños de segundo). Cuando entremos de vacaciones continuaremos aplicando varias de éstas como lo hemos venido realizando. Gracias.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN
Son nueve:
1-
PREVISUALIZACIÓN. Consiste en :
a)
Predicción. Sirve para motivar hacia la
lectura y enseñar al alumnado a realizar predicciones basándose en el título
del texto o las ilustraciones del mismo. Ej. El texto se titula “las alas
sirven para volar”, se realizan hipótesis de lo que pienso que tratará como del
vuelo de las águilas, de cómo aprenden a
volar los pájaros etc.
b)
Información previa: El educador o
educadora anticipa información sobre la que se basa el texto sin decir el
argumento. Ejemplo “lo que vamos a leer
trata sobre una injusticia o abuso que…….”.
2. CUESTIONARSE.
Hacerse preguntas.
Para
lograr la comprensión de lo que leemos es preciso que el lector o lectora se haga autopreguntas sobre lo que lee. Ej.
¿Qué le pasaba al hombre?, ¿Por qué estaba triste?..........
- CONECCION. Relacionar los conocimientos previos del lector o lectora con lo que hay en el texto, medio próximo etc. Ej. ¿Alguien ha leído un libro parecido?, ¿Conoces a alguien que le haya pasado algo parecido?
4
VISUALIZACIÓN. Sirve para visualizar
el mensaje del texto. Con niños y niñas hasta 4º de Primaria funciona bien
dibujar el mensaje principal.
5.
VOCABULARIO. Hay que programar que vocabulario se quiere enseñar al alumnado
y diseñar una estrategia para su aprendizaje. El alumnado puede tener un
cuaderno pequeño, de bolsillo, en el cual se van anotando las palabras que se
van aprendiendo. Esta libreta se revisa a menudo e incluso de vez en cuando el
profesorado puede preguntarlo. En cada lectura, el vocabulario que el profesor
o profesora quiere que se aprenda es puesto en negrita, subrayado etc. Entre
todos y todas se explica que quiere decir y se añade a la libreta de vocabulario nuevo. Hay que ir
haciendo muchas referencias al vocabulario que se va adquiriendo.
6-
MONITOREO. Enseñar al alumno o
alumna a realizarse preguntas continuas sobre si está entendiendo lo leído o
no. Él o ella han partido de una hipótesis sobre la lectura, trabajada en la
primera estrategia. Se debe ir viendo si era correcta, si hay que modificarla
etc. Esta estrategia es muy útil para mejorar la concentración en la tarea.
7-
RESUMIR. Resumir las ideas
principales. Al alumnado se le va enseñando a ir extrayendo las ideas
principales párrafo a párrafo.
8-
DEDUCIR. Se le enseña a realizar y
contestar inferencias. Las inferencias es lo que no está indicado
explícitamente en el texto. Deducir algo que no esta puntualmente escrito, pero
que si quiere decir.
9-EVALUACION. Valoración crítica del
proceso realizado.
MEJORA
DE LA FLUIDEZ LECTORA
Fluidez
significa leer con precisión, ritmo y
expresividad. Cualquier programa de mejora de la fluidez tiene que
trabajar por tanto estos tres aspectos. Hasta 4º de Primaria correlaciona
positivamente fluidez y comprensión lectora. Es decir, el alumnado con buena
fluidez, tiene buena comprensión de lo que lee. A partir de 4º P está
correlación se va haciendo cada vez menos intensa hasta incluso hacerse
negativa en la ESO. Por tanto a partir de 4º hay niños y niñas que su fluidez
lectora puede ser adecuada pero no su comprensión y al contrario.
METODOLOGÍA
1- LA LECTURA REPETIDA.
Es
un procedimiento parecido al utilizado por los deportistas. Éstos entrenan
repitiendo el ejercicio para mejorar los tiempos o la técnica, lo repiten una y
otra vez. Está comprobado que a la 4º o 5º lectura de un mismo texto, se
producen efectos fundamentales en la mejora de la fluidez lectora. Esta
actividad es tediosa. Para mejorar la motivación, es positivo explicarle al
alumnado que ocurre en su cerebro cuando se está leyendo y como se puede
mejorar. Se les enseña a evaluar la lectura (precisión, ritmo, expresividad y
comprensión) y se práctica con el adulto y otros alumnos y alumnas. Cuando lo
dominan se introduce la estrategia de lectura repetida. Es muy útil que el
alumnado lea una lectura a todos los
familiares que pueda y cada uno de ellos o ellas lo filmen.
Procedimiento
a)
Selección y entrega del texto
b)
Lecturas repetidas del texto ante
otras personas como familiares o amigos que firman después de su lectura.
c)
Otra forma es entregar un texto
con el número de palabras por minuto que debe de haber leído y se le pide que
hasta que no lo lea en ese tiempo tiene que seguir leyéndolo.
2- LA LECTURA ASISTIDA.
Las
investigaciones rechazan fuertemente que la metodología de “lee tú, luego sigue
tú”, dividiendo la lectura en trozos, mejore la fluidez en alumnado con
dificultades.
Para
que se produzcan mejora en la fluidez hace falta que el alumnado imite a un
modelo después de oírlo..
Procedimiento:
a)
Lectura del texto por el maestro o maestra. También puede ser oído en una cinta
grabada y la van parando repitiendo las frases o señalando las palabras (esto
sirve especialmente para alumnado mal lector o disléxico). Mientras que se
produce la lectura del modelo, se va explicando el vocabulario que no se
conozca e incluso el adulto puede hacer algunas aclaraciones a la lectura.
b)
El alumnado lee repitiendo las frases que ha leído el profesor o profesora. Se
puede leer alternativamente profesorado y alumnado cambiando los párrafos. Esta
técnica se utiliza mucho con el alumnado con problemas lectores.
c)
Se puede también leer por parejas. Se le pide al alumno o alumna que evalúen la
fluidez del modelo o de otros compañeros o compañeras, así se le hace consciente
de los procesos lectores y se les motiva para su mejora.
d)
Otra modalidad es utilizar la lectura coral. El adulto va leyendo y toda la
clase junta lo va repitiendo.
E)
A veces los modelos pueden ser alumnos o alumnas que se han entrenado en la lectura
de un texto en su casa.
3-
LA LECTURA EXPRESIVA
Es muy útil utilizar la lectura teatral en la
que intervienen varios personajes con cargas emocionales. El profesor o
profesora lee ante el alumnado y les hace ver las emociones presentes en los
personajes. Asigna distintos personajes al alumnado y estos ensayan repetidas
veces la lectura.
Otra
variante es la lectura radiofónica (leer en un programa de radio o simular que
se está) o utilizar al alumnado como modelo de sí mismo, para ello graba sus
propias lecturas y luego las escucha evaluándose y volviendo a practicar.
RESUMEN.
Los
buenos o buenas lectores tienen una buena comprensión y fluidez lectora.
La
comprensión tiene tres componentes: literal, interpretativo y valorativo. Para
mejorar la comprensión lectora es necesario trabajar los tres componentes e
incluso principalmente los dos últimos. En España tradicionalmente se ha
trabajado casi exclusivamente la lectura literal o memorística. Además para
comprender los textos se deben de enseñar una serie de estrategias. La fluidez
lectora consta también de tres componentes, precisión (capacidad de
reconocimiento automático de las palabras dentro de un texto y de los fonemas
dentro de las palabras), ritmo (velocidad lectora) y expresividad. Para mejorar
la comprensión y fluidez se debe de utilizar una metodología en la que el
adulto primero haga de modelo, luego practique con el alumnado guiándole y por
último se hagan prácticas individuales.
miércoles, 10 de junio de 2015
Información general para la salud de los niños
Papitos adjunto este video para que tomemos conciencia de la clase de alimentos que empacamos en la lonchera a los niños y si en realidad estos los están alimentando o están dañando su salud. Deseo que les sea de mucha utilidad.
Gaseosas y jugos con colorantes artificiales.
https://www.youtube.com/watch?v=hJv5xrdDwww
martes, 9 de junio de 2015
información general
Papitos.
Debido a las dudas que se han presentado respecto a la nota de hoy, les confirmo:
Esta semana estaré haciendo evaluaciones de recuperación de todas las áreas y recibiendo trabajos a los niños que estuvieron viajando o incapacitados. También como se han dado cuenta estoy calificando todos los cuadernos y los libros.
Los libros de sociales ya los califiqué todos, solo los deben llevar mañana los que tienen signos de interrogación por causa de páginas vacías o puntos pendientes por diligenciar. Los cuadernos de sociales los tengo yo, los niños que no estaban ese día los deben llevar mañana para calificarlos.
Los libros de ciencias los recogeré mañana para calificar junto a los cuadernos.
Los cuadernos de español los revisaré en los próximos días al igual que el de matemáticas, pues como les escribí en la nota deben llevarlos todos los días, dado que, los reforzaré lo más que pueda en comprensión de lectura y multiplicación. También desarrollaré algunas actividades de artes y otras.
En los próximos días les informaré desde cuando no llevaran algún cuaderno.
Agradezco envíar mañana las bolsas negras para hacer una actividad el jueves con los niños.
Gracias.
Quedo atenta a sus inquietudes.
domingo, 10 de mayo de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
información general
Papitos, buenas noches.
-la próxima semana se revisarán cuadernos y se harán evaluaciones a los niños que deben por incapacidades.
-Se harán recuperaciones a los niños que al día miércoles pierdan alguna materia.
-Vamos a trabajar comprensión de lectura con el libro FRANZ y mucho dictado.
-En matemáticas vamos a trabajar resta y problemas con restas y sumas.
- Terminaremos en ciencias con animales domésticos, reino vegetal y la metamorfosis.
domingo, 29 de marzo de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
profundización y repaso de Español para semana santa
abrir los links
singular y plural
explicación de sustantivos Mirar desde el inicio hasta el minuto 3:49
Nombres comunes: son las palabras que utilizamos para nombrar personas, animales o cosas en general.
Nombres propios: son las palabras que utilizamos para nombrar personas, animales o cosas en particular, es decir, a uno en concreto. Los nombres propios se escriben con mayúsculas.
Ejemplos:
niño (nombre común), Álvaro (nombre propio)
río (nombre común), Amazona (nombre propio)
país (nombre común), Italia (nombre propio)
club (nombre común), Chelsea (nombre propio)
tenista (nombre común), Federer (nombre propio)
océano (nombre común), Pacífico (nombre propio)
continente (nombre común), Europa (nombre propio)
montaña (nombre común), Everest (nombre propio)
planeta (nombre común), Júpiter (nombre propio)
estrella (nombre común), Sol (nombre propio)
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Papitos Buenas noches.
Les confirmo que hoy estuvimos en reunión todo el día y por ello hasta ahora puedo escribirles. Sucede que por error deje los libros y cuadernos de Español para que no les pesara la maleta y por ello no tienen como estudiar para la evaluación de mañana. Por ello dicha prueba hará al llegar de semana santa. Les brindo mis disculpas por lo sucedido y les enviare una circular con la programación de las actividades de semana santa y las evaluaciones. Gracias
martes, 24 de marzo de 2015
videos aprendiendo más de los museos
Hola, hola mis chiquitos les dejo estos links para que aprendan más sobre los museos
el museo del niño
planetario
museo del mar
lunes, 16 de marzo de 2015
Información para mañana
Buenas noches
Agradezco a los Papitos que logren ver este mensaje, que por favor puedan empacarle a los niños temperas, colbón y revistas para la clase de artes de mañana. Pues olvide colocarles la nota. Gracias
Agradezco a los Papitos que logren ver este mensaje, que por favor puedan empacarle a los niños temperas, colbón y revistas para la clase de artes de mañana. Pues olvide colocarles la nota. Gracias
sábado, 14 de marzo de 2015
Papitos Buen día:
1-Hoy quiero confirmarles que no se volverá a dictar clase
de geografía. Los temas son muy pesados para los niños y por ello coordinación
académica nos indicó que se dará clase de sociales normal y el atlas se usará
como material de apoyo constante; es decir que si estamos hablando del agua,
por ejemplo, vamos al atlas y ubicamos los ríos y mares. Por ello solicito de
su colaboración para que los niños que tienen el atlas en la casa los lleven al
colegio para dejarlos allí.
2-El día Jueves y viernes envié
los libros de ciencias y sociales a los niños que tenían algún punto o página atrasada. Por favor retornarlos el
lunes pues la coordinadora me confirmó que la próxima semana estará pasando a
recoger algunos libros y cuadernos para
revisarlos. El libro de matemáticas lo envié debido a que pese a los ejercicios
y tareas con los números de menor a mayor y viceversa, se les dificulta. Allí
encontrarán ejercicios en la página 30 y 31. Por ello es necesario que los
niños corrijan y terminen el taller. También deben retornarlos el lunes y deben
estar llenos hasta la página 33, pues hasta ahí trabajamos en clase.
3- La próxima semana el viernes
estaré haciendo evaluación de decena, centena y unidades, mayor que, menor que
igual que.
4- Papitos, deseo felicitarles
por su enorme esfuerzo, pues aunque no he terminado de revisar todos los
dictados, en su mayoría el avance es notorio. En ciencias también a la gran mayoría
le fue muy bien.
5- Por favor estar atentos, pues
en varias oportunidades han llegado niños con billetes de 20.000 y 50.000 para
comprar un dulce. Ellos no conocen su valor y por ello lo toman pensando que
son 1000 pesos. Como medida no les recibimos el billete y lo entregamos
directamente a los padres.
Para esta semana.
Matemáticas: suma y propiedades de la suma.
Sociales:
Huellas del pasado y museos.
Ciencias : Reino vegetal, Ciclo de las plantas y buena
alimentación.
Español: Sustantivo,
características de la anécdota.
Informática/sistemas:
exposiciones y el teclado.
Ética: segundo día de la
creación.
Finalemente les brindo mis disculpas por la demora que se ha presentado en la entrega de los niños, pues son alrededor de 160 niños los que salen por esa puerta y muchas veces no escuchan cuando los llamamos.
domingo, 8 de marzo de 2015
Información general
Buenos días papitos:
Les confirmo que esta semana fue un poco agitada por causa de algunas travesuras de los niños. Por esta razón no cumplimos totalmente con los objetivos propuestos. Sin embargo a partir de mañana trataremos de adelantar esas pequeñas cosas.
El cronograma de la semana es:
Lenguaje: Los sinónimos y el sustantivo.
Plan lector: Lectura libro "Franz" tema: Comprensión de lectura y uso de preguntas ¿qué? y ¿Quíen?
Matemáticas: (refuerzo de Mayor que, menor que e igual que), adición de numeros hasta 999, es decir sumas, adición de números hasta 999 con reagrupación.
Sociales: Mi comunidad. Subtemas: sus cambios, necesidades y su transformación. Tema 2: Las huellas del pasado. Subtemas: Museos e historia. En libro atlas como siempre está sujeto a la instrucción que me brinden mañana. Por otro lado quisiera pedirles en lo posible que pudieran hablarle a los niños sobre las tradiciones de sus lugares de nacimiento y sobre las costumbres propias de sus abuelos y la diferencia con la vida que ellos llevan ahora; puesto que hicimos varios ejercicios y ejemplos del tema, pero creo que aún tienen confusión con la tradiciones de una región y las costumbres de una familia.
ciencias: ciclo de la vida.
Recordemos que se hará el 11 evaluación de dictado y el jueves evaluación de sistema digestivo y sistema respiratorio.
Por otro lado les envíe una nota en la agenda sobre los libros y las páginas que deben estar llenas. finalmente por causa de un ejercicio en clase dejé libros de ciencias y matemáticas para calificarlos. Les confirmo que enviaré el lunes a casa únicamente los libros de los niños que están atrasados y que deben adelantar hojas por falta de rendimiento en clase o porque compraron tarde los libros y aun tienen hojas en blanco. 2 únicamente dejaré los textos que estén marcados, por esta misma causa devolví varios el día viernes, pues llegaron sin marcar o no los marcaron grande y por fuera para que se puedan entregar más fácil. Igualmente la idea es poder dejarlos en el salón siempre. También confirmo que tengo un libro de sociales y español sin nombre, no sé de quien son porque ni los niños saben si se les quedo en casa o si los tienen refundidos.
Les comento que el día de mañana se enviarán las citaciones de los niños que van perdiendo una y dos materias para firmar compromiso y los niños que llevan más de dos, serán citados por coordinación académica. Por favor preparar a los niños, pues para la semana del 16 en adelante haré examen de matemáticas.
Papitos, para finalizar quiero felicitarles por el esfuerzo tan grande que están haciendo en comunión con los niños para generar avance en sus debilidades. He notado que muchos niños tímidos han empezado a confiar más en ellos, también la gran mayoría están atentos a mantener sus cuadernos ordenados e intentan copiar bien y rápido, los niños a quieres se les citó padres por mal comportamiento han mejorado notablemente. Por tanto es importante decirles que no hay preferencia con ningún niño, sino que, día a día elijo monitores, ayudantes o doy algunos dulces o aplausos para afectar positivamente a niños específicos que necesitan de ello, pero que se seguirá haciendo con los 39 alumnos para que ninguno se sienta mal.
Gracias por su atención y quedo atenta a sus inquietudes.
Les confirmo que esta semana fue un poco agitada por causa de algunas travesuras de los niños. Por esta razón no cumplimos totalmente con los objetivos propuestos. Sin embargo a partir de mañana trataremos de adelantar esas pequeñas cosas.
El cronograma de la semana es:
Lenguaje: Los sinónimos y el sustantivo.
Plan lector: Lectura libro "Franz" tema: Comprensión de lectura y uso de preguntas ¿qué? y ¿Quíen?
Matemáticas: (refuerzo de Mayor que, menor que e igual que), adición de numeros hasta 999, es decir sumas, adición de números hasta 999 con reagrupación.
Sociales: Mi comunidad. Subtemas: sus cambios, necesidades y su transformación. Tema 2: Las huellas del pasado. Subtemas: Museos e historia. En libro atlas como siempre está sujeto a la instrucción que me brinden mañana. Por otro lado quisiera pedirles en lo posible que pudieran hablarle a los niños sobre las tradiciones de sus lugares de nacimiento y sobre las costumbres propias de sus abuelos y la diferencia con la vida que ellos llevan ahora; puesto que hicimos varios ejercicios y ejemplos del tema, pero creo que aún tienen confusión con la tradiciones de una región y las costumbres de una familia.
ciencias: ciclo de la vida.
Recordemos que se hará el 11 evaluación de dictado y el jueves evaluación de sistema digestivo y sistema respiratorio.
Por otro lado les envíe una nota en la agenda sobre los libros y las páginas que deben estar llenas. finalmente por causa de un ejercicio en clase dejé libros de ciencias y matemáticas para calificarlos. Les confirmo que enviaré el lunes a casa únicamente los libros de los niños que están atrasados y que deben adelantar hojas por falta de rendimiento en clase o porque compraron tarde los libros y aun tienen hojas en blanco. 2 únicamente dejaré los textos que estén marcados, por esta misma causa devolví varios el día viernes, pues llegaron sin marcar o no los marcaron grande y por fuera para que se puedan entregar más fácil. Igualmente la idea es poder dejarlos en el salón siempre. También confirmo que tengo un libro de sociales y español sin nombre, no sé de quien son porque ni los niños saben si se les quedo en casa o si los tienen refundidos.
Les comento que el día de mañana se enviarán las citaciones de los niños que van perdiendo una y dos materias para firmar compromiso y los niños que llevan más de dos, serán citados por coordinación académica. Por favor preparar a los niños, pues para la semana del 16 en adelante haré examen de matemáticas.
Papitos, para finalizar quiero felicitarles por el esfuerzo tan grande que están haciendo en comunión con los niños para generar avance en sus debilidades. He notado que muchos niños tímidos han empezado a confiar más en ellos, también la gran mayoría están atentos a mantener sus cuadernos ordenados e intentan copiar bien y rápido, los niños a quieres se les citó padres por mal comportamiento han mejorado notablemente. Por tanto es importante decirles que no hay preferencia con ningún niño, sino que, día a día elijo monitores, ayudantes o doy algunos dulces o aplausos para afectar positivamente a niños específicos que necesitan de ello, pero que se seguirá haciendo con los 39 alumnos para que ninguno se sienta mal.
Gracias por su atención y quedo atenta a sus inquietudes.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Información general
Buenas tardes Papitos:
Quiero brindarles mis disculpas, ya que hoy fue un día difícil en el aula y por esta razón a la hora de la salida, me demoré en abrir y en entregar los niños manteniendo el orden de la fila que llevaban los padres.
Les índico que ayer estuve explicando el tema de los números de 3 cifras y con gran preocupación noté que varios niños no reconocen los números de dos cifras. Por ello, solicito de su amable colaboración reforzando los niños para que les sea mas fácil comprender los temas.
El día de hoy y durante ésta semana estaré enviando los libros para que los marquen bien, pues siguen llegando libros y cuadernos sin nombre y nuevamente los niños se pelean por el mismo libro, en otras oportunidades los niños dicen que dejaron el libro en el colegio, pero luego al revisar informan que se equivocaron y que en realidad estaba en casa y no se acordaba. También me han llegado los libros de los hermanitos mayores o menores de mis niños, es decir libros de grado quinto.
Por otro lado les confirmo que los niños ayer ( en su mayoría, mas de 26 ) no hicieron tarea y otro gran porcentaje la hicieron incompleta. Por ello, les comunico que a partir del día lunes, si se le revisa tarea al niño y no la trajo, su nota será de 1. También se bajara 2 puntos, si el cuaderno no tiene márgenes y forro (les recuerdo que los cuadernos con línea azul también requieren de márgenes.
Gracias
sábado, 28 de febrero de 2015
Bienvenidos a su blog
Buenas Tardes papitos
Primero que todo quiero brindarles mis más sinceras disculpas, pues por arreglos locativos estuve sin internet hasta este momento y por esa razón no les había podido escribir.
Cumpliendo su solicitud de crear el blog, les doy la bienvenida al mismo. Deseo que a través de él podamos tener mayor contacto y poder brindarles información del curso y de la misma manera pueda recibir sus solicitudes y sugerencias.
Información general. En el caso puntual de Sociales, es necesario repetirla pues la gran mayoría del salón tuvieron errores notables y también se evidenció copia entre compañeros. Por esta razón, haré la evaluación igual que lo hice con las otras materias, aplicando prueba A y B o también lo haré en grupos y en distintos horarios. Esto sucede porque el salón es pequeño y es muy difícil para mi controlar que los niños no miren a sus compañeros en medio de la prueba.
Como dice la nota del viernes, mañana haremos la evaluación de español y es importante que sepan que no se hará ningún punto de comprensión de lectura, sino que se evaluarán los temas de géneros literarios. Esto se debe a que en la evaluación de la semana pasada se estaba revisando el avance en las clases de lectura y a los que pasaron se les eximió del la prueba del lunes. Sin embargo es indispensable continuar haciendo ejercicios como el de esa hoja, para que ellos desarrollen su concentración y comprensión de lectura para las próximas evaluaciones.
En el caso de sociales, durante dos clases seguidas y un descanso hicimos ejercicios en clase sobre las horas, pero al ser tantos niños me es imposible pasar puesto por puesto para hacer ejercicios con ellos, solo lo hago desde el tablero y procurando su participación. Por esta razón es importante reforzar este tema para la evaluación.
En el caso de ética, se hizo un ejercicio en parejas durante la clase y varios se sacaron 5, pues no trabajaron en la clase o hicieron la mitad. Ellos saben que no siempre puedo calificarles a todos por el tiempo, entonces no hacen los ejercicios o no copean completo. Entonces, para llevarlos a la responsabilidad se sacaran mas notas de trabajo en clase,
Por otro lado quiero expresar mi preocupación, pues los niños se demoran mucho en copiar y eso atrasa las clases. En los otros grados segundo ya toman algo de dictado y escriben mas rápido. Por ello es necesario que les hagan ejercicios de transcribir textos pero con el reloj, dándoles un tiempo especifico y ejercitar el dictado. Como les indiqué en Marzo les haré examen de dictado y a partir de ese día se dictará más constantemente.
En cuanto a los libros, les pido que los marquen con marcador por fuera, con cinta o por los lados al igual que los útiles. Parece reiterativa mi solicitud, pero es que me están llegando aún libros , agendas e útiles sin datos, cuadernos sin nombre, lo cual genera un gran inconveniente para mi, pues los niños no saben si es su libro o no, a veces se pelean dos niños por el mismo libro o lápiz. Y en general cuando voy a calificar no sé a quien ponerle la nota. También se deben hacer las márgenes y colocar el forro.
"El cronograma de la semana se puede ver afectado por eventos o demoras en las clases".
Esta semana veremos:
Matemáticas: Números hasta 999 y su escritura, para ello los niños recordarán las unidades, decenas y centenas. Se iniciara el tema de sumas simples sin reagrupación.
Español: Plan Lector, lectura en voz alta y comprensión (libro franz)
Sociales: Se revisara árbol genealógico y se hablaran de las costumbres. Se abarcará una parte del tema la comunidad ( Las clases de atlas solo las sabemos hasta el lunes)
Sistemas: Se revisará tarea y se hará sustentación de la misma a 5 niños escogidos al azar. Posteriormente se hablará del Hardware.
Ética. Solo nos indican el tema hasta el lunes.
Ciencias: ciclo de la vida y se hablara un poco de la buena alimentación. (se pueden ir alistando para la evaluación del sistema digestivo y respiratorio que sera a mediados de marzo)
Gracias por su atención.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)